Stratico, Michele Giuseppe

Abogado, violinista y compositor

Italiano Barroco tardío

Zara, República de Venecia (hoy Zadar en Croacia), 31 de julio de 1728  - † Sanguinetto, 31 de enero de 1783

Su padre, el griego cretense Giuseppe Battista Stratico o Stratikos (1690-1770), abandonó Creta poco antes de 1718. Después de pasar unos años en Bari, Giovanni Battista encontró refugio en Zara en 1720 o 1721, donde se casó en 1725 con Maria Castelli di Chio (1700–1796) y tuvieron doce hijos.

Después de recibir los rudimentos de la educación general en su Zadar natal, Giuseppe Michele Stratico continuó sus estudios de música con Giuseppe Tartini en Padua, y derecho en la Universidad de Padua de 1737 a 1745. Fue apoyado allí en particular por su tío Antonio Stratico, traductor literario del griego al italiano, músico aficionado y decano del Collegio Cottunio, un internado para niños griegos, en Padua. En algún momento entre 1758 y 1763 se trasladó a Sanguinetto, una ciudad cerca de Verona, donde aceptó el cargo de vicario (asesor del gobernador local en asuntos penales). Su firma aparece en una serie de documentos relacionados con asuntos legales en Sauinetto, fechados entre el 18 de mayo de 1763 y el 19 de septiembre de 1782.

Edición discográfica con una obra de Giuseppe Michele Stratico

Stratico se convirtió en un destacado violinista en la orquesta de la Basílica del Santo. Sus seis sonatas para violín y violonchelo o clavecín, la única obra publicada durante su vida, salieron a través de Peter Welcker en Londres, alrededor de 1763. Esta edición podría haber sido organizada por su hermano Simeone, que en esa época estudiaba construcción naval en Inglaterra. La edición está dedicada a Girolamo Lion Cavazza, el noble de Padua, que poseía grandes propiedades en Sanguinetto. La información más reciente sobre Stratico como compositor proviene de una carta de 1776 en la que Giovenale Sacchi, un músico y teórico de Milán, le pidió a Giordano Riccati una evaluación de las obras de Stratico para incluir una de sus piezas en una antología de salmos que tenía la intención de publicar. Al mudarse a Sanguinetto Stratico pudo enfocar sus estudios en la teoría musical, especialmente profundizando aspectos de los axiomas de problemas matemáticos y físicos e intervalos de disonancia y consonancia. En su “Trattato di musica”, conservado en nueve versiones en la Biblioteca di San Marco, Venecia, discutió temas de temperamento y entonación. Argumentó que el temperamento no era más que un mal necesario, lo que hace que los instrumentos que lo usan sean inferiores a los instrumentos de cuerda. El otro tratado de Stratico, “Lo spirito martiniano”, escrito en forma de diálogo entre el espíritu de Tartini y su estudiante dormido, discute la ‘Dissertatione de' principi dell'armonia contenuta nel diatonico genere de Tartini’. Una carta sin fecha de Stratico a Francescantonio Vallotti afirma sus discusiones sobre teoría musical.

Stratico escribió unas 280 obras instrumentales, incluyendo más de 170 sonatas para violín y bajo. Su música está fuertemente influenciada por Tartini, especialmente los conciertos para violín. Un examen de su música revela que fue un compositor, dedicado al virtuosismo instrumental, pero ‘suavizado’ por la estabilidad de las estructuras rítmicas, melódicas y armónicas características del Barroco. El mayor número de composiciones de Stratico (283) se conserva en la biblioteca de la Universidad de California, Berkeley, en una colección de la música instrumental italiana del siglo XVIII. Stratico murió de tuberculosis después de cuatro meses de enfermedad, a los 54 años de edad.

"Sonata para violoncelo y bajo en La mayor" - Cellos: Gaetano Nasillo y Sara Bennici - Piano: Ana Fontana